Lugar. Ibagué (Colombia)
Fecha. 01/12/2016
Plazo.
Presupuesto. 4.000 euros
Fondos obtenidos. En búsqueda de financiación
Estado.
EN PLANIFICACIÓN/BÚSQUEDA DE FONDOS
Resumen del Proyecto
Director del Proyecto: Janeth Alexandra Vargas
Director del Portafolio y Supervisión Académica: Mayca San Andrés y Antonio Oliva González
*El Proyecto será desarrollado por la Fundación BioSemblanza con el PATROCINIO Y COLABORACIÓN de la Asociación EIGP PROYECTOS SOLIDARIOS
Misión:
El proyecto tiene como misión lograr la consecución de la impartición de talleres de educación sexual en poblaciones infantiles y juveniles, para continuamente iniciar una matriz de antecedentes, que brinde la posibilidad de ayudar a gestionar, desarrollar y crear programas y/o proyectos sociales, en pro de mejorar historias de vida. SI bien no es la solución a tan impactante problemática, sí es el inicio para empezar a disminuirla y sembrar semillas para emprender grandes y prometedoras semblanzas.
Justificación:
El desconocimiento, el impacto y propagación de enfermedades venéreas es una creciente mundial que viene ascendiendo de manera potencial, llevando consigo una problemática proporcional a su crecimiento, tanto en el sector social, salud y económico, que a la vez se asocia con los miedos e inquietudes que rondan a los jóvenes y niños para hablar de sexualidad.
Por ello, la Fundación BioSemblanza a través de su experiencia, trayecto y conocimiento, pretende emprender un trabajo de educación y prevención sexual en la población más vulnerable a esta problemática, el cual se quiere que abarque desde los 5 años hasta los 20 años o más.
Por esta razón, es necesario llevar a cabo un proceso dinámico y conveniente que requiere de una adecuada y previa planeación, que constituye un instrumento fundamental para la actividad y taller de enseñanza; pues desde su concepción debe ser producto de reflexión consciente de la realidad educativa, comunitaria y personal.
Objetivo general:
Brindar educación sexual por medio de la orientación, información, y asesoría basada en una metodología de taller pedagógico y didáctico que permita concientizar y dar pautas de prevención a niños y jóvenes.
Objetivos específicos:
– Contratación de personal competente
– Localizar un lugar apropiado para la impartición del taller
– Adquisición de materiales
– Desarrollo del temario
– Impartición de talleres de educación sexual
Cuaderno de Bitácora del Proyecto
Aprobación del Acta de Constitución: 01/12/2016