Técnico en Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos + PMP®
Temario y Titulación
Distribución del Plan de Estudios
Preparación de la Certificación PMP®-PMI®
1.1.- El PMI y la Certificación PMP
1.2.- El PMBOK
1.3.- Resumen y Cierre del tema 1
Tema 2.- Marco Conceptual
2.0.- Presentación del Marco Conceptual
2.1.- Proyecto y Dirección de Proyectos
2.2.- Relaciones
2.3.- El Director de Proyecto
2.3.1.- Profundizando en la figura del Director de Proyecto (Parte 1)
2.3.2.- Profundizando en la figura del Director de Proyecto (Parte 2)
2.4.- El Ciclo de Vida del Proyecto
2.5.- Los Interesados / Stakeholders
2.6.- Estructuras Organizativas
2.7.- Factores y Activos
2.8 .- Análisis de Beneficios / Indicadores Financieros
2.8.1.- Business Case y Plan de Beneficios
2.9.- Conceptos Clave, Key Concepts. Marco Conceptual
2.10.- Resumen y Cierre de Marco Conceptual
2.Anexo.1. Flujo de Información del Proyecto
Tema 3.- Área de Gestión de la Integración
3.0.- Presentación del Área de Gestión de la Integración
3.1.- Elaborar el Acta de Constitución de Proyecto
3.2.- Elaborar el Plan Director de Proyecto
3.3.- Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
3.4.- Gestionar el Conocimiento del Proyecto
3.5.- Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
3.6.- Realizar el Control Integrado de Cambios
3.7.- Cerrar el Proyecto o Fase
3.8.- Resumen y Cierre de Integración
Tema 4.- Área de Gestión del Alcance
4.0.- Presentación del Área de Gestión del Alcance
4.1.- Elaborar el Plan de Gestión del Alcance
4.2.- Recopilar los Requisitos
4.3.- Definir el Alcance
4.4.- Crear la EDT
4.5.- Validar el Alcance
4.6.- Controlar el Alcance
4.7.- Resumen y Cierre, Área de Gestión del Alcance
Tema 5.- Área de Gestión del Cronograma
5.0.- Presentación del Área de Gestión del Cronograma
5.1.- Planificar la Gestión del Cronograma
5.2.- Definir las Actividades
5.3.- Secuenciar las Actividades
5.4.- Estimar la Duración de las Actividades
5.5.1.- Desarrollar el Cronograma (Parte 1)
5.5.2.- Desarrollar el Cronograma (Parte 2)
5.6.- Controlar el Cronograma
5.7.- Resumen y Cierre Área del Cronograma
Tema 6.- Área de Gestión de los Costes
6.0.- Presentación del Área de Gestión de los Costes
6.1.- Planificar la Gestión de los Costes
6.2.- Estimar los Costos
6.3.- Determinar el Presupuesto
6.4.- Controlar los Costos
6.5.1.- La Gestión del Valor Ganado (Parte 1)
6.5.2.- La Gestión del Valor Ganado (Parte 2)
6.6.- Resumen y Cierre Área de Costes
Tema 7.- Área de Gestión de la Calidad
7.0.- Presentación del Área de Gestión de la Calidad
7.1.1.- Planificar la Gestión de la Calidad (Parte 1)
7.1.2.- Planificar la Gestión de la Calidad (Parte 2)
7.2.- Gestionar la Calidad
7.3.- Controlar la Calidad
7.4.- Resumen y Cierre Área de Gestión de la Calidad
Tema 8.- Área de Gestión de los Recursos
8.0.- Presentación del Área de Gestión de los Recursos
8.1.- Planificar la Gestión de los Recursos
8.2.- Estimar los Recursos de las Actividades
8.3.- Adquirir Recursos
8.4.- Desarrollar el Equipo del Proyecto
8.5.- Dirigir el Equipo del Proyecto
8.6.- Controlar los Recursos
8.7.- Teorías de Liderazgo y Motivación
8.9.- Resumen y Cierre Área de Gestión de los Recursos
Tema 9.- Área de Gestión de las Comunicaciones
9.0.- Presentación del Área de Gestión de las Comunicaciones
9.1.- Planificar la Gestión de las Comunicaciones
9.2.- Gestionar las Comunicaciones
9.3.- Monitorear las Comunicaciones
9.Anexo.1.- Flujo de Información del Proyecto (Revisión del Tema 2.Anexo.1)
9.4.- Resumen y Cierre Comunicaciones
Tema 10.- Área de Gestión de los Riesgos
10.0.- Presentación del Área de Gestión de los Riesgos
10.1.- Planificar la Gestión de los Riesgos
10.2.- Identificar los Riesgos
10.3.- Análisis Cualitativo de Riesgos
10.4.- Análisis Cuantitativo de Riesgos
10.5.- Planificar la Respuesta a los Riesgos
10.6.- Implementar la Respuesta a los Riesgos
10.7.- Monitorear los Riesgos
10.8.- Resumen y Cierre Área de Gestión de Riesgos
Tema 11.- Área de Gestión de las Adquisiciones
11.0.- Presentación del Área de Gestión de las Adquisiciones
11.1.1.- Planificar la Gestión de las Adquisiciones (Parte 1)
11.1.2.- Planificar la Gestión de las Adquisiciones (Parte 2)
11.2.- Efectuar las Adquisiciones
11.3.- Controlar las Adquisiciones
11.4.- Resumen y Cierre Área de Gestión de las Adquisiciones
Tema 12.- Área de Gestión de los Interesados
12.0.- Presentación del Área de Gestión de los Interesados
12.1.- Identificar a los Interesados
12.2.- Planificar la Participación de los Interesados
12.3.- Gestionar la Participación de los Interesados
12.4.- Monitorear la Participación de los Interesados
12.5.- Resumen y Cierre Área de Gestión de los Interesados
Tema 13.- Aspectos no recogidos en la Guía del PMBOK®
Tema 14.- Código Ético del Project Manager, responsabilidad profesional.
Tema 15.- Simulación del examen de certificación
Tema 16.- Preparación de la documentación para el examen de certificación PMP®
Dirección y Gestión aplicada de Proyectos
Tema 1 – Comunicación
Tema 2 – Liderazgo
Tema 3 – Negociación y Toma de Decisiones
Tema 4 – Coaching
MÓDULO II – DIRECCIÓN Y GESTIÓN APLICADA DE PROYECTOS
SECCIÓN I – MARCO CONCEPTUAL
Presentación del Módulo y Marco Conceptual
SECCIÓN II – GESTIÓN PRÁCTICA DEL INICIO DE UN PROYECTO
El inicio de un proyecto; Acta de Constitución + Identificación de Interesados
Procedimiento PR.INI.1 – Pasos Previos al Inicio de un Proyecto
Procedimiento PR.INI.2 – Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto
Procedimiento PR.INT.1 – Identificación de Interesados
SECCIÓN III – GESTIÓN PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
La Planificación de un Proyecto; Gestión Práctica
Procedimiento PR.PLA.1 – Pasos Previos a la Planificación de un Proyecto
Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de los Requisitos y Plan de Gestión de los Interesados
Procedimiento PR.AL.1 – Plan de Gestión del Alcance
Procedimiento PR.RE.1 – Plan de Gestión de los Requisitos
Procedimiento PR.INT.2 – Plan de Gestión de los Interesados
Crear la Línea Base Preliminar del Alcance del Proyecto
Procedimiento PR.RE.2 – Recopilar Requisitos
Procedimiento PR.AL.2. – Definir el Alcance
Procedimiento PR.AL.3 – Crear la EDT
Elaborar el Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración, Plan de Gestión del Cronograma y Plan de Gestión de los Costos
Procedimiento PR.CAM.1 – Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración
Procedimiento PR.TI.1 – Plan de Gestión del Cronograma
Procedimiento PR.CO.1 – Plan de Gestión de los Costes
Elaborar el Plan de Gestión de la Calidad, Plan de Mejoras de los Procesos y Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Procedimiento PR.CAL.1 – Plan de Gestión de la Calidad
Procedimiento PR.CAL.2 – Plan de Mejora de los Procesos
Procedimiento PR.RH. 1 – Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Elaborar el Plan de Gestión de las Comunicaciones, Elaborar el Plan de Gestión de Riesgos
Procedimiento PR.COM.1 – Plan de Gestión de las Comunicaciones
Procedimiento PR.RI.1 – Plan de Gestión de los Riesgos
Elaboración de la Matriz de Seguimiento y Control; Elaborar el Registro de Riesgos y la Planificación de la Respuesta a los Riesgos
Procedimiento PR.RI.2 – Identificar los Riesgos
Procedimiento PR.RI.3 – Análisis Cualitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.4 – Análisis Cuantitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.5 – Planificar la Respuesta a los Riesgos
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.AL.3 Anexo I – Realimentación de la EDT
Procedimiento PR.TI.2 – Definir las Actividades
Procedimiento PR.TI.3 – Secuenciar las Actividades
Procedimiento PR.TI.4 – Estimar los Recursos de las Actividades
Procedimiento PR.AD.1 – Realizar el Plan de Gestión de las Adquisiciones
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.TI.5 – Estimar la Duración de las Actividades
Procedimiento PR.TI.6 – Desarrollar el Cronograma
Desarrollar la Línea Base de Costos y Aprobación del Plan Director de Proyecto y Documentos Anexos
Procedimiento PR.CO.2 – Estimar los Costos
Procedimiento PR.CO.3 – Determinar el Presupuesto
MÓDULO III – LA NORMA INTERNACIONAL ISO 21.500
Descripción de la Norma
Estudio Comparativo con el PMBOK®
Ejercicios y Test de Comprensión y Evaluación
Titulación que se obtiene
El avance progresivo en los diferentes módulos otorga al alumno diferentes títulos, a la finalización de la maestría el alumno habrá obtenido los 4 diplomas que se detallan a continuación:
- Curso Superior en Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos
- Curso de Preparación de la Certificación PMP®
- Diploma acreditativo con 75 PDU´s válidos para la renovación de la Cert. PMP®
- Certificado de «Project Management Professional» (PMP)® a la superación del examen con el Project Management Institute (PMI)®
- Diploma de Técnico en Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ® Guide) – Sixth Edition, Project Management Institute, Inc. PMP, PMBOK, PMI, CAPM son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.
Nuestros alumnos opinan
[tmls_saved id="835"]
-  
-  
-  
-  
-  
Contáctanos
Ventajas de nuestras formaciones
Somos Proveedor Oficial Educativo del PMI® (ATP).
Setenta (70) horas de clases en tiempo real impartidas por Profesores Universitarios, Certificados PMP® , en Coaching y Microsoft.
Seis (6) meses de acceso ilimitado a un simulador de examen. con más de 3.000 preguntas.
Diploma otorgando 95 PDU’s / Horas de formación, necesarios para poder presentarse al examen PMP® (entre otros requisitos).
Renovación de las Certificaciones del PMI®. Nuestro programa formativo proporciona 95 PDU's dentro de las categorias del Triángulo del Talento del PMI.
Excelencia en contenidos y metodología como estricto criterio de calidad. Contamos con un proceso de calidad cuyas fuentes principales son el PMI® y la opinión de los alumnos.
FORMACIONES EIGP
Ventajas de nuestras formaciones
Somos Proveedor Oficial Educativo del PMI® (R.E.P.).
Setenta (70) horas de clases en tiempo real impartidas por Profesores Universitarios, Certificados PMP® , en Coaching y Microsoft.
Seis (6) meses de acceso ilimitado a un simulador de examen. con más de 1500 preguntas.
Diploma otorgando 95 PDU’s / Horas de formación, necesarios para poder presentarse al examen PMP® (entre otros requisitos).
Renovación de las Certificaciones del PMI®. Nuestro programa formativo proporciona 95 PDU's dentro de las categorias del Triángulo del Talento del PMI.
Excelencia en contenidos y metodología como estricto criterio de calidad. Contamos con un proceso de calidad cuyas fuentes principales son el PMI® y la opinión de los alumnos.