Treinta millones de personas acuden a la Torre Eiffel cada año, convirtiendo a la estructura de 324 metros (1.063 pies) en uno de los monumentos más visitados del mundo. Sin embargo, a pesar de la cantidad de tráfico de personas, el sitio no está bien diseñado para las multitudes: se congestiona rápidamente y el acceso es difícil para aquellas personas con problemas de movilidad. Pero eso podría cambiar con la puesta en marcha del proyecto de EUR 72 millones para renovar el sitio principal de la Torre Eiffel, transformando el área en el mayor jardín de París, con la Torre Eiffel en el centro.
El proyecto OnE, diseñado por Gustafson Porter + Bowman, cubre 2,4 kilómetros cuadrados (cerca de 1 milla cuadrada) e incluye a la Torre Eiffel, el Campo de Marte y los Jardines del Trocadero, al otro lado del río Sena. Se ha diseñado un eje central verde y también espacios verdes interconectados para unir los espacios independientes. Antes de incluir los toques finales al diseño, el equipo de proyecto debió entender los flujos de personas y el tráfico en el interior de este gran espacio. Utilizando un modelo 3D del área desarrollado por Autodesk —el mayor modelo urbano en su tipo creado como modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés) — los diseñadores pudieron visualizar el espacio completo y los jueces de la competencia pudieron realizar un recorrido virtual por cada plan de proyecto propuesto por los cuatro finalistas.
El Vicepresidente de Autodesk, Nicolas Mangon, identificó “el modelo digital inteligente, las herramientas de visualización 3D inmersivas y las metodologías colaborativas” como los factores clave para la capacidad del equipo de acelerar la toma de decisiones y minimizar los errores potenciales. Y en julio, Autodesk anunció que también se utilizaría la tecnología BIM en el proyecto de restauración de la cercana Catedral de Notre Dame.
Artículo “Control de multitudes” de la revista PM NETWORK de Noviembre 2019, revista del PMI. PMNETWORK, PMI, PMP son marcas registradas del Project Management Institute.
La metodología BIM ha llegado para quedarse, y por eso en EIGP hemos desarrollado una serie de cursos para que puedas especializarte en esta nueva manera de trabajo.
Building Information Modeling (BIM) hace referencia a diversas tecnologías y metodologías empleadas para diseñar, construir y desarrollar proyectos de edificación e infraestructuras en espacios virtuales.
El escenario de la construcción está cambiando, y como puedes leer en el artículo anterior, las grandes obras de innovación en construcción están comenzando a implementar la metodología BIM. Con nuestros nuevos cursos podrás anticiparte a las exigencias del mercado en la obligatoriedad en concursos públicos y empresas de arquitectura, ingeniería y construcción de tener conocimientos de BIM-REVIT.
Conoce nuestro Curso BIM REVIT online o descarga el folleto completo AQUÍ
Conoce nuestro Curso BIM REVIT presencial para empresas o descarga el folleto completo AQUÍ
Si quieres más información o tienes cualquier duda, contacta con nosotros y te informaremos encantados